
Al comenzar una empresa, entre muchas cuestiones relacionadas con el negocio, debemos decidir qué tipo de sociedad nos conviene constituir para llevarlo a cabo.
Ello depende de la actividad de la empresa y del tipo de socios, para lo cual hay múltiples figuras, sin embargo, las sociedades más comunes en México son la sociedad anónima (S. A.) y la sociedad de responsabilidad limitada (S. de R. L.).
¿Qué diferencias tienen?
La S. A. gira en torno al capital, no a las personas, por ello, la ley prevé reglas más estrictas en cuanto a: 1) su constitución, 2) formalidades de asambleas ordinarias y extraordinarias, 3) vigilancia y, 4) requisitos en los títulos accionarios, se protege el capital. En cambio, es muy flexible para la transmisión de las acciones (circulación del capital), pues los títulos accionarios circulan mediante la entrega del título y, por regla general, no se necesita la autorización de los demás accionistas, además, la ley no señala causales de exclusión de socios.
Respecto a la S. de R. L. la regulación de las asambleas, vigilancia, aumentos de capital y demás aspectos, es mucho menos estricta que en la S. A. hay más libertad para diseñar el funcionamiento de esos rubros, pero hay más limitaciones para la admisión y cambio de los socios, ya que las cualidades personales son importantes, por ejemplo, en la ley se prevén causas por las cuáles se puede separar a un socio, las cuales tienen que ver con la confianza que hay entre ellos.
¿En qué se parecen?
- En ambas hay responsabilidad de los socios que se limita hasta el monto de sus aportaciones,
- Las decisiones se toman por la mayoría de votos que representen el capital.
- Las dos pueden ser de capital variable.
- Para efectos fiscales, su tratamiento es el mismo.
- No obstante que la S. A. tiene una regulación más estricta, ambas sociedades pueden diseñarse a la medida de cada negocio.
Si ya constituiste alguna de estas dos sociedades sin que te hayan explicado, es importante revisar los estatutos para saber si son lo más conveniente para tu empresa y para sus socios.
Lic. Israel Payán Escalante